viernes, 1 de agosto de 2014

Complicaciones de la importación desde Asia.

Complicaciones de la importación desde Asia.




Para las empresas Europeas existe un gran número de complicaciones a la hora de importar mercancías desde Asia. Para poder llevar a cabo una operación con algún de los países asiáticos hay que tener un conocimiento de su idioma, legislación y cultura.

Hay que tener en cuenta que son países que se encuentran en desarrollo con lo que muchas de sus infraestructuras todavía están evolucionando. Tenemos que tener en cuenta estas infraestructuras para considerar la importación de los productos o para la implantación de fábricas en estos países.

Actualmente china esta avanzando considerablemente en las infraestructuras ferroviarias, consiguiendo un gran ahorro en el trasporte interior tanto en dinero como en tiempo de entregas y aumentando la seguridad en el trasporte de las mercancías.




El medio de transporte más importante es el ferrocarril, que mueve unos dos tercios del tráfico de pasajeros y la mitad del de mercancías. Desde 1949 la longitud total de los ferrocarriles se ha duplicado y en la actualidad es de 62.200 km. Las nuevas líneas construidas han extendido las dos rutas mayores norte-sur (Cantón-Pekín y Shanghai-Pekín) hacia el noreste, Mongolia y Rusia, y al sureste. La mayor línea este-oeste, desde Lianyungang a Lanzhou, ha sido unida a Ürümqi en el extremo noroccidental. Las nuevas líneas proporcionan una densa red en las regiones muy pobladas y económicamente importantes del noreste, centro y suroeste de China. Cuando se complete la línea Lanzhou-Lhasa (Tíbet), hará que todas las provincias y regiones autónomas sean accesibles por ferrocarril.





Las carreteras y autopistas chinas han crecido desde una longitud de unos 80.000 km (en 1949), que sólo proporcionaba conexiones entre los puertos costeros con presencia colonial extranjera y el interior inmediato, hasta un sistema de 1.930.543 km, de los cuales aproximadamente el 85% está pavimentado. En la actualidad hay carreteras que unen Pekín a las capitales de todas las provincias y regiones autónomas, así como a los mayores puertos y nudos ferroviarios.
La red se extiende también a las zonas rurales, que hace accesibles por carretera a la mayor parte de las localidades. En los centros urbanos el transporte público motorizado está bien desarrollado y las bicicletas son de uso común para viajar distancias cortas. Sin embargo, la tasa de vehículos es sólo de 15 por cada mil habitantes.



China tiene más de 170.000 km de canales interiores navegables. La navegación interior representa una quinta parte de los bienes embarcados y su potencial para un mayor desarrollo es enorme. Los mayores canales interiores están en el río Yangzi Jiang, el cuarto mayor río del mundo. Unos 18.000 km de este río y sus afluentes son navegables para barcos de vapor; sus principales puertos son Chongqing, Yichang y Wuhan. Sin embargo, el canal más transitado es el Gran Canal, que se extiende desde Pekín a Hangzhou; su parte sur está integrada en un sistema local de canales y lagos, convirtiendo a ciudades como Suzhou, Wuxi y Changzhou en importantes puertos interiores. En algunas partes de la China rural los campesinos utilizan los canales de regadío y drenaje como vías fluviales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario